domingo, 28 de abril de 2019

El Embarazo

Para que ocurra un embarazo, el esperma necesita encontrarse con un óvulo. El embarazo comienza oficialmente cuando un óvulo fecundado se implanta en el revestimiento del útero. Toma hasta 2-3 semanas después de tener sexo para que ocurra un embarazo. 

¿Cómo quedan embarazadas las personas?

El embarazo es un proceso bastante complicado que tiene varios pasos. Todo comienza con espermatozoides y un óvulo.
Los espermatozoides son células microscópicas que se producen en los testículos. El esperma se mezcla con otros fluidos para formar el semen, que sale del pene  durante la eyaculación. Millones y millones de espermatozoides salen cada vez que hay eyaculación, pero solo se necesita que 1 espermatozoide se encuentre con un óvulo para que se produzca un embarazo.
Los óvulos se alojan en los ovarios, y las hormonas que controlan el ciclo menstrual hacen que algunos óvulos maduren cada mes. Cuando el óvulo está maduro, significa que está preparado para ser fecundado por un espermatozoide. Estas hormonas también hacen que el revestimiento del útero se ponga grueso y esponjoso, lo que prepara al cuerpo para el embarazo.
Aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual, un óvulo maduro sale del ovario —esto se llama “ovulación”— y viaja a través de la trompa de Falopio hacia el útero.
El óvulo permanece allí durante unas 12 a 24 horas, moviéndose lentamente por la trompa de Falopio por si hay algún espermatozoide en los alrededores.
Si entra semen en la vagina, los espermatozoides nadan a través del cuello uterino y el útero hasta entrar a las trompas de Falopio en busca de un óvulo. Tienen hasta 6 días para encontrar un óvulo antes de morir.
Cuando un espermatozoide se une a un óvulo, se llama fecundación. Pero la fecundación no sucede de inmediato. Como el esperma puede permanecer en el útero y las trompas de Falopio hasta 6 días después de haber tenido sexo, pueden pasar hasta 6 días entre la relación sexual y la fecundación.
Si un espermatozoide se une a un óvulo, el óvulo fecundado se desplaza por la trompa de Falopio hasta el útero. Luego, comienza a dividirse cada vez en más y más células, y forma una bola a medida que crece. Esta bola de células (llamada “blastocisto”) llega al útero entre 3 y 4 días después de la fecundación.
Esta bola de células flota en el útero durante otros 2 o 3 días. Si se adhiere al revestimiento del útero, esto se denomina “implantación”, y es cuando comienza oficialmente el embarazo. 
La implantación suele comenzar alrededor de 6 días después de la fecundación y tarda de 3 a 4 días en completarse. El embrión se desarrolla a partir de las células dentro de la bola, y la placenta se desarrolla a partir de las células en la parte externa de la bola.
Cuando un óvulo fecundado se implanta en el útero, libera hormonas de embarazo que evitan que el revestimiento del útero se desprenda; por eso las personas no tienen periodos menstruales durante el embarazo. Si el óvulo no se encuentra con un espermatozoide, o si un óvulo fecundado no se implanta en el útero, el grueso revestimiento del útero no es necesario y se desprende del cuerpo durante el periodo menstrual. Hasta la mitad de los óvulos fecundados no llega a implantarse naturalmente en el útero, y son expulsados del cuerpo durante el periodo menstrual.

¿Cuáles son los primeros síntomas de un embarazo?

En muchas ocasiones, se tienen síntomas tempranos del embarazo, pero hay quienes no tienen ninguno.
Los signos y síntomas comunes de embarazo pueden incluír:
  • Falta del periodo menstrual
  • Inflamación o sensibilidad en los senos
  • Náuseas o vómitos
  • Sensación de cansancio
  • Hinchazón
  • Estreñimiento
  • Orina más frecuente que lo usual
Algunos síntomas tempranos de embarazo a veces parecen propios de alguna otra afección común (como el síndrome premenstrual). La única manera de saber con certeza si estás embarazada es haciéndote una prueba de embarazo. Puedes hacerte una prueba de embarazo en tu casa (con los dispositivos que se venden en las farmacias o supermercados), en el consultorio del médico o en el Centro de salud de Planned Parenthood local.

¿Cómo suceden los embarazos múltiples?

Existen 2 formas en que se puede producir un embarazo múltiple. Los gemelos idénticos se gestan cuando 1 óvulo ya fecundado se divide en 2 embriones separados. Debido a que los gemelos provienen del mismo espermatozoide y del mismo óvulo, tienen el mismo material genético (ADN) y se ven exactamente iguales.
Los mellizos (o gemelos fraternos) se gestan cuando dos óvulos separados se fecundan por dos espermatozoides separados, y ambos óvulos fecundados se implantan en el útero. Esto puede pasar si los ovarios liberan más de un óvulo o durante ciertos tipos de tratamientos de fertilidad. Los mellizos tienen material genético completamente diferente y, por lo general, no se ven iguales. Este es el tipo más frecuente de embarazo múltiple.

¿Qué es la edad gestacional?

El término “edad gestacional” significa, básicamente, cuánto tiempo llevas de embarazo. La edad gestacional se cuenta a partir del primer día del último periodo menstrual (UPM).
La edad gestacional puede ser un poco confusa, debido a que mide el embarazo desde el último periodo menstrual, alrededor de 3 o 4 semanas ANTES de que se produzca el embarazo. Se considera que el embarazo dura 9 meses, y es cierto que, generalmente, tendrás un embarazo de alrededor de esa duración. Pero la forma en que se mide el embarazo hace que sea un poco más prolongado. Un embarazo típico a término se extiende de 38 a 42 semanas desde el último periodo menstrual (alrededor de 10 meses).
Muchas personas no recuerdan la fecha exacta del último periodo menstrual, pero no hay de qué preocuparse. El enfermero o el médico pueden determinar la edad gestacional mediante un ultrasonido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario